“El Pie”
Esta fotografía gustó ya que representa una visión del mundo que va más allá de lo que veo. Más allá de la técnica, es la estética lo que rescato. Me proviene de una historia, una personalidad e inclusive de un pensamiento placenteramente anormal. Dice mucho con algo muy simple y dos objetos cotidianos que no se relacionan. El pie se ve en detalle, venoso y huesudo con una iluminación a su lado derecho para acentuar con sus sombras cada volumen de carne y cartílago de la extremidad y así le da relieve, casi una tridimensión. Un cigarrillo prendido humea, como si el pie fumase, descansando de forma inconveniente, una especie de mística no concuerda con su uso habitual. Si el fondo fuese liso resaltaría el pie, pero que al ser de chapa rugosa (pared de algún galpón) conforma una imagen general todavía más interesante, algo descuidada, casi natural y de espíritu de libre. Me hace sentir cosas la situación en sí.
Para mí, explica casi una filosofía. El pie cae, naturalmente, y fue captado de improviso en un momento íntimo, propio.
En cuanto a la teórica, puedo ver mejor y en detalle cosas de mi fotografía que antes no había visto. Resulta casi simple, común, el motivo que elegí luego de aprender más sobre las buenas imágenes. El agrado por éstas es subjetivo, pero es común caer en la inocencia del "me gusta", "no me gusta". Depende del fotógrafo, de nosotros, estudiantes y potenciales profesionales, saber discernir, saber elegir y saber por qué se elige lo que se elige. Saber que un mensaje bien expresado no debe sólo ser mostrado, sino sugerido.
ResponderEliminarUna vez que comprendamos éste aspecto, una vez que comencemos a guiarnos a través de los estímulos visuales de acuerdo con no sólo sentimientos sino también agudeza y percepción y originalidad es que podremos formar verdadera parte del lenguaje audiovisual.