lunes, 11 de abril de 2011

El lugar "La Taberna"




Escogí esta taberna como lugar que me identifique ya que formó una parte importante de mí por muchos años. Era mi lugar, en donde salía con mis amigos cuando éramos un grupo unido y sólido. En aquel entonces, empezar la universidad parecía una aventura lejana y no creía que llegaría jamás el momento de comenzar a vivir mi propia vida. Era nuestro vicio, malo y hermoso, juntarnos allá a hacer absolutamente nada. El futuro era tan lejano que nada nos preocupaba. Hoy en día, nuestras vidas independientes recién comienzan y ya añoro un poco la inocencia y el descuido juvenil de hace tan sólo algunos años. Yo estudio algo que concuerda con mi pasión, el cine, pero muchos de mis amigos del grupo se internaron en hábitos, costumbres y estilos de vida monótonos que ya de por sí predicen sus próximos años. Es mi ferviente deseo ser distinta, vivir tomando mis propias decisiones, siempre disfrutando cada paso del camino. Nunca olvidar quién soy, qué quiero y a dónde quiero llegar. Es por eso, que recuerdo aquellos momentos en los que todos parecíamos tan positivos, tan únicos y el mundo adulto era un asunto lejano que no llegaría jamás. Tengo fé en seguir el camino que deseo pero: ¿Ellos lo seguirán también o se convertirán en adultos corrientes de los que tanto deseo no convertirme?
La taberna, representa lo que fuí, y un aspecto de lo que soy. La esperanza de que todo es posible en el mañana, y que todos, sin preocuparnos y sólo sintiendo genuina pasión por lo que hacemos, llegaremos allí. Es una crítica a la monotoneidad, y, desde mi punto de vista, una representación de lo fresco, del disfrute espontáneo y goce del presente, capturado de manera nostálgica.
"Lo que fue."

3 comentarios:

  1. Tiene ese dejo de nostalgia que nos sigue a todos, pero al mismo tiempo es un recuerdo oscuro sobre una tarde olvidada, se nota que es parte del pasado
    excelente!

    ResponderEliminar
  2. Agus, me gusta muchísimo cómo trabajaste el color sobre todo. Subiste sólo tres fotos y ahora me dejaste con ganas de ver más. Parece que va muy bien.
    Lo único que me deja dudas a mí es lo de que la nostalgia sea juvenil. Si bien veo la nostalgia, se palpa, me parece un sentimiento sin tiempo. Podría ser el de una persona de edades muy distintas, no el de un adolescente necesariamente. Igual, sólo vi 3 fotos.
    Va muy bien. Gracias por el lindo comentario en mi entrada de blog. Abrazo.

    ResponderEliminar
  3. la tercera me parece que es mi favorita, pero una vez mas robandole palabras a Leandro (ya lo hice en otro blog) a mi tambien me resuena un poco lo de la nostalgia juvenil, podria ser la nostalgia juvenil de alguien que hoy es mucho mayor que vos, de ultima... Pero no se si me imagino tanto la tuya, no porque no haya sido realmente escenario de ella, sino porque por como es el lugar en si, me hace pensarlo de esa manera.

    ResponderEliminar