Como bien comenzó a cuestionar Gabriel en la teórica del lunes: ¿Cuál es la conexión entre la fotografía y la realidad? Si bien la fotografía encuadra una porción de la realidad, no explica nada en su totalidad sino que es un auxiliar. Acompaña al todo, pero no lo representa. Este cambio de puntos de vista me generó una curiosidad venenosa: ¿Cómo lograré representar todo lo que veo en mi mente y plantar mi historia en la fotografía si en sí depende del ojo, subjetividad de quién lo mire, del contexto mayor y del todo? ¿Cómo lograré generar que cuando alguien vea mi fotografía ingrese en un universo lleno de emociones que no sienten? No sólo que es un elemento estético poderosísimo, transmisor y al mismo tiempo receptor, sino que llegó el momento de profundizar sus conceptos. ¿A quién le embriagan las sensaciones que planteo con mis imágenes? Es decir:¿Quién puede sentir lo que estoy sintiendo yo?
Mi punto cambió drásticamente. La nostalgia no era suficiente por sí misma. Entonces, un nuevo factor apareció en el asunto: un fantasma. ¿A dónde irías si una vez que terminó todo pudieras elegir un último lugar? ¿Dónde pasaste tus mejores momentos? En ésta nueva visión, el fantasma es una vista de "lo que fue" a través de "lo que soy". No es apego físico sino emocional. Es una nostalgia que agobia y ahoga la que siente. Soy un espíritu, algo que fue, luchando por volver a sentir cosas. Pero el tiempo me cambió, como nos cambia a todos, y los recuerdos ennegrecen y se perturban con la experiencia. La visión que teníamos tiempo atrás ha cambiado para siempre.
Vemos el mismo lugar, pero ahora esta ahogado entre las paredes y sus sillas. Nostalgia, desesperación, nunca más volverá.
Éstas son las fotos que llevé el lunes, con esa idea en parte. No me gustaron mucho después que las analicé bien. Ahora, finalmente, puedo decir que ya sé lo que estoy buscando y voy a aprovechar éstos días para encontrarlo. Subo ahora el último menjunje, pero voy a actualizarlo en breve apenas vuelva a la taberna.
Y espero que la nueva selección futura termine de mostrar todo lo que estoy intentando de expresar.
como cambia ver la tercer foto aca y no mal impresa..
ResponderEliminarsubí más fotos, nuevas
tu tarea, como comentamos el otro día en el taller, utilizar más el poder de síntesis a la hora de escribir (o directamente no escribir en el proceso, de este modo, y esperar a tener el trabajo resuelto)
saludos
va otro comentario, ahora que aprendi como comentar aprovecho jaja, en el otro post (el que sigue) faltaban estas para comentarte...
ResponderEliminarde este post me encanta la foto 1 por las diagonales y la situacion... tiene tambien un punto de fuga muy claro que te hace recorrer bien la foto... mas que de fuga parece de entrada, medio raro jaja...
la foto 4 me gusta, pero quisiera ver la situacion sola, sin la silla que usaste para enmarcarla (se entiende?) como que me gusta que se vea a traves del agujero pero a la vez puede ser un poco innecesario... mirar a traves de la silla te rindio mas en la foto uno de tu ultimo post, el que le sigue a este...
espero que te sirva de algo...
salut...